Músicos locales, entrevistas, discos, conciertos, reseñas, apreciaciones ...Música Somos... COMUNICACIÓN MUSICAL DIGITAL Y URBANA


bicentenario

En Medellín, la música es andante

La música se ve reflejada en la ciudad en cada paso, en cada latir, en la mirada de la gente inadvertida que pasa, que mira y no siente. Esa banda sonora ciudadana se ve manifestada también en el recorrido diario de camino a las distintas obligaciones, en el ruido de los carros, motos y es allí donde inconscientemente, como parte de un paisaje urbano construido histórica y culturalmente y a ratos hasta mal interpretado, aparecen los personajes que llenan de armonías y melodías nuestros recorridos afanados e insensibles: los músicos de la calle.

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Ocho de la mañana de un día viernes, uno de los días más agitados de la semana para una ciudad como Medellín, a esta hora, empiezo un recorrido urbano para deambular y encontrar músicos en los medios de transporte público de la ciudad. Personajes con situaciones particulares; unas muy tristes, difíciles y desesperanzadoras, pero otras llenas de experiencia, alegrías y satisfacciones, hacen jornadas muy extensas de trabajo de hasta 14 horas y de recorridos por todos los rincones de la ciudad de Medellín y el área metropolitana en los buses de Sabaneta, Itagüí, Prado, Robledo, Castilla, Poblado, Bello o Envigado.

A pesar de las incomodidades y los pocos recursos o herramientas para poder trabajar en espacios públicos o en un medio de transporte; el reggae, hip hop, ranchera, salsa, carranga, vallenato, pop, rock, y hasta trova se han convertido en referentes sonoros andantes, en medio de una ciudad caotizada por los medios y la publicidad propagandística.

Itagüi, ruta 318 San Antonio de Prado; corregimiento del municipio de Medellín, subiendo la loma de San Gabriel y San Francisco, me topo con los primeros protagonistas, que hacen una fiel muestra del trabajo honrado del ejercicio musical ambulante, ellos son Karen y Steven, dos raperos de la ciudad que tienen muy clara su labor en los buses “Nosotros más que cantar para cubrir nuestras necesidades personales, cantamos es por las necesidades que tiene la gente en sus mentes. Para llevar mensajes de paz e igualdad a las personas de todo tipo; eso lo consideramos muy importante para la sociedad”

Diez de la mañana y Karen y Steven empiezan su jornada con la interpretación de una de sus composiciones, vía Naranjitos en el corregimiento San Antonio de Prado, muchas personas atentas a su trabajo, a sus letras y rimas, otras simplemente no quitan los auriculares de sus oídos y siguen observando el paisaje frío que habita en la zona.



Get your own playlist at snapdrive.net!


Por otro lado, Douglas Cifuentes o más conocido como Baby Man, es un personaje del municipio de Itagüí, tiene 27 años, en su rostro se deja ver la energía de su vivir y en su caminar se nota el ánimo de expresarle su pensamiento al pasajero que quiera escuchar. Él lleva aproximadamente 12 años trabajando en los buses y en las calles, además, dejando su visión del mundo en cada una de las líricas que canta, en géneros urbanos tan representativos como lo son el hip hop, el reggae y el dance hall.


Get your own playlist at snapdrive.net!


Trabajando10 años también en los buses de San Antonio de Prado, le han enseñado infinidad de cosas, entre ellas, aprender a evadir el sentimiento de rechazo de muchas personas por su quehacer, ya que una gran parte de los músicos que se montan a trabajar en los buses, son según él son “muy valijas” y han creado muy mala imagen del movimiento hip-hop que trabaja en los medios de transporte. También, aprendió que sus palabras navegando entre el ruido de la congestión vehicular, le pueden llegar mínimo a una persona, cosa que lo satisface y lo llena de alegría.



La misión latente en cada rima de Baby Man es a través de su música tocar corazones y llevar el mensaje que quiere compartir al mundo entero.

“Los conductores me quieren mucho, yo paso por la calle con mi esposa y mis hijos y nos paran y abren la puerta para llevarnos. También la gente en la calle me saluda y me dice ´joven muy buena su música, siga adelante`, eso de verdad que me llena de alegría”, cuenta Douglas.

Los músicos que trabajan y ofrecen su arte en la calle y en los medios de transporte, en ocasiones son subestimados por sus necesidades e incluso por sus pintas o formas de hablar; pero Baby Man, que ha estado inmerso en esta actividad por muchos años, sabe más bien que cualquiera que la situación no es así. “muchas veces por el hecho de tocar en la calle o en los buses, creen que nuestro arte es de menor calidad que el de los demás, pero no es así, incluso puede llegar a ser superior que el de los músicos de academia”.

Como Baby Man, Karen y Steven, hay miles de personas, rapeando, trovando, guitarreando, surrungeando, – o como le quieran llamar- en los buses o parques de nuestra ciudad y es un verdadero honor, saber que la música no se queda solo en los grandes teatros, ni en los grandes festivales, sino que divaga ambulante entre la ciudad.

Según Zahira López, periodista de Asencultura, “la asociación de Entidades Culturales, Asencultura, en convenio con la Secretaría de Cultura Ciudadana, apoyará el proceso de organización de los músicos de la calle, para el reconocimiento social de esta significativa práctica cultural patrimonial que hace parte de la tradición antioqueña”.

Cinco de la Tarde y luego de deambular curiosamente entre este mundo mágico de la música andante, comprendo y valoro más este bello arte, también su dinámica de realización y el desgaste que este genera.

Para Karen, Steven y Baby Man, un fraterno saludo sonoro y la mejor energía para que sigan construyendo ciudad a través de sus líricas y demostrándole a la ciudad entera que Música Somos y que en la diferencia nos encontramos.

Ética de la salud: Responsabilidad vital

Para hablar de los problemas que afectan la conducta del hombre del tercer milenio, conviene emplear la palabra ‘ética’, pues según sus lineamientos se trabaja en muchos ejes de la vida en sociedad; en este caso el punto de vista médico, el cual está relacionado con el aspecto más importante de todo ser humano, la salud.

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Son diversos los dilemas éticos a los que se enfrentan los médicos día a día en el ejercicio asistencial de la medicina, pues su aporte profesional está mediado por las situaciones personales que vive cada paciente. A pesar de esto, el respeto a la dignidad humana impone como mínimo la autonomía del paciente, y es allí cuando entran en confrontación unos principios de bioética con otros.

“En situaciones de principios éticos en la medicina, resulta útil aplicar la jerarquía de valores, priorizando el respeto a la no maleficencia y justicia, frente al derecho a la autonomía y beneficencia. La deliberación, o decisión compartida, es el método que se aplica para la resolución de conflictos éticos que se viven en este campo profesional”, dice Ana María Calle, estudiante medicina Universidad Pontificia Bolivariana.

Los comités de ética hospitalaria que deben estar conformados en cada una de las entidades prestadoras del servicio de salud del sector público y privado, son quienes deben estar vigilantes y dispuestos a prestar la asesoría necesaria para que el ejercicio de la medicina tenga la validez profesional y ética que merecen sus pacientes, esto amparado por la ley cien de 1993, a la que paradójicamente le debemos Toda la tragedia de la salud en Colombia.

Son variados los casos de ética profesional que se presentan en los centros de asistencia médica, unos más que otros confrontan la visión profesional con la humana de los profesionales de la salud.

"Llega a mi consulta una madre con su hija de 13 años. Luego de interrogarlas a ambas, le pido a la madre que me deje sola con la paciente para evaluarla y tras ello me puedo dar cuenta que lo que la niña tiene es una enfermedad de transmisión sexual. Luego de explicarle a la menor, ella se empeña en que no quiere contarle a su madre ni recibir tratamiento medico alguno", cuenta la doctora Ana Calle.

Acaso, ¿es correcto esconder información médica a una madre de una menor de edad? o ¿aceptar el rechazo de la menor de edad a recibir tratamiento? Según la ley cien de 1993, los pacientes tienen deber a: “Cuidar integralmente de su salud y seguir las recomendaciones de su médico tratante”.

Fácilmente con este caso se puede llegar a violentar la autonomía, cuando se atiende adolescentes por considerarlos incapaces de dar un consentimiento, y es entonces cuando en ocasiones el médico influenciado por un falso cientifismo atropella los derechos de los menores de edad y el gobierno debe defenderlos. Frente a este gran dilema bioético tenemos que tener presente que existen en nuestro país leyes que imponen derechos y deberes a los pacientes como la Resolución 13437 DE 1991 del Decálogo de los Derechos de los Pacientes y en los cuales la decisión médica puede estar influida, más no debe basarse solo en ellos.

Es importante además tener en cuenta que “la relación medico paciente es esencial para abordar muchos dilemas bioéticos a los que se enfrenta el medico en su labor cotidiana, la confianza que debe brindarle a su paciente, un trato humano, amable y respetuoso permitirán llegar a soluciones que beneficien y no afecten la condición de vida del paciente sin tener que pasar por encima de la autonomía de este”, apunta José Humberto Duque Zea, Integrante del instituto de ética y Bioética de la universidad pontifica bolivariana y docente investigador de la misma universidad.

No queda duda entonces que el paciente tiene derecho a rechazar un tratamiento, pero esto no impide que el tenga a su vez el derecho a ser informado de las consecuencias médicas de su acción. Siempre debe recordarse que el paciente tiene derecho a tomar una decisión irracional, en tanto sea una decisión razonada.

“El deber del médico se debe basar en los principios bioéticos de beneficencia y no maleficencia, justicia y autonomía. Cuando se logra redefinir las situaciones y respetar cada uno de estos sin importar que tan compleja sea la situación, es cuando ha logrado hacer un buen trabajo en Pro del bienestar de su paciente. Son entonces los comités de ética una mano de ayuda para llegar a la mejor solución a un dilema q parece no tenerla”, concluye Ana maría Calle.

El Maestro Rubén Jaramillo

ruben2

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Don Rubén Jaramillo es uno de esos pocos seres que con solo la mirada refleja pasión, confianza y admiración. Es un músico “natural” en el buen sentido de la palabra, nacido en Envigado, un 23 de octubre de 1950. Desde muy pequeño estuvo al lado de la música y sobre todo de los instrumentos de percusión, esto gracias a su Padre Jesús María Jaramillo, el músico y zapatero “Negro Suso Jaramillo”, personaje reconocido en Envigado, por su taller de zapatería que mantenía animado con rumba, porro y pasillo.

Su primer acercamiento a la música fue en la celebración de su primera comunión a los 8 años, “mi papá llegó con unos amigos para amenizar la fiesta, la orquesta empezó a tocar y yo iba a bailar pero no me dejaron, me pararon al lado de mi papá y luego de que él tocara un tema, me dijo ¡A tocar!, y lo hice. Aunque yo no sabia nada, todo lo hice por naturaleza y ese fue el inicio; es por eso que mi musicalidad ha sido siempre muy natural”, recuerda Rubén.

Que, ¿Con quien ha tocado? más bien ¿con quien no?, eso dicen frecuentemente, “me he destacado en todos los eventos, he tocado con todos los músicos del festival de tiple, y eso solamente me da pie para considerarme uno de los principales percusionistas del país”, dice Jaramillo.

rubenn

La experiencia musical de Rubén Jaramillo basada en la naturaleza de su interpretación, le ha permitido acompañar o simplemente alternar en escenario, con distinguidos exponentes de la música en el mundo, como Antonio Pecci “Toquinho”, Gilberto Gil, Caetano Veloso, Gian Franco Pagliaro, entre otros. Además de varios músicos de la ciudad que mas que colega, lo consideran un gran amigo; como Federico Ochoa, músico de varios grupos de la ciudad, quien tiene mucho para decir de él, ya que lo admira como músico y como persona “Rubén no te toca un solo sonido que no le salga de su alma, es la primera persona de la que tengo conocimiento que ha asumido la improvisación y la expresión personal como banderas en su interpretación y podría definir su trabajo como tremenda y conmovedoramente creativo, original y expresivo, ya que le ha apostado la vida a su propuesta”.

El negro Rubén, también ha pertenecido como percusionista a grupos importantes dentro de la escena musical del país, como lo han sido “Génesis de Colombia”, un legendario grupo pionero de la época, al fusionar el folclore del país con el rock, liderado por el músico Humberto “Humo” Monroy, también “Viajeros de la Música”, un grupo consagrado a la divulgación de la música tradicional no solo colombiana sino de América del Sur. Junto con sus integrantes, Juan Fernando Echavarría y Beatriz Vargas Torres, también ex integrantes de Génesis de Colombia, participó en varias grabaciones y realizó una serie de giras por todo el continente, convirtiéndose en una especie de músico nómada, al tocar de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo y permeándose de la infinidad de influencias musicales existentes en cada una de las regiones que visitó y sintiendo cada una de esas culturas tan familiar y propias como su folclor.

ruben

Una de las experiencias vividas durante el transcurso de las giras, fue haber pertenecido a orquestas como la OM Music y Camaleón, esta última desarrollada en Brasil e integrada por músicos de Suiza, Italia, Alemania, Brasil y Colombia.

Un show del maestro, es todo un espectáculo a los sentidos; el juego con los ambientes y emociones, la energía que transmite y la calidad en su ejecución es todo un viaje de sensaciones, “en un show mío ofrezco la sinceridad para ejecutar mi instrumento y acompañar a un artista o músico. Pueden encontrar un espectáculo de mucha creatividad y sorpresas, además de procurar que el momento sea agradable tanto para mi, como para los espectadores”, apunta Rubén.

El negro Rubén indudablemente ha hecho escuela en Envigado, sin hablar de la infinidad de conciertos en los que ha participado y liderado. Es pionero en creatividad al presentar los formatos de sus conciertos, al utilizar tres grupos de instrumentos: el primer grupo de instrumentos hechos propiamente como tal, como lo son la tumbadora, el bongo o las maracas. También un grupo de elementos naturales sonoros como la madera y las semillas y un grupo de elementos de desecho industrial, como lo pueden ser el hierro o metales, un piñón de moto, llaves en desuso, cucharas y un triangulo hechizo, entre muchos otros. Elementos muy sencillos a simple vista, pero que resumen para él la función de la percusión, sobre todo si se acompañan del ritmo, la disciplina y la creatividad del manejo.

El negro Jaramillo en todo este recorrido musical y gracias a todas estas experiencias vividas, ha dejado un gran legado. Ha dedicado casi toda su vida a la enseñanza, más que teórica de sus experiencias. A sus alumnos ha enseñado entre otras cosas, la importancia de la naturalidad en la música y a reflejar los estados de ánimo en la interpretación, entre ellos, se encuentran sus hijos. “Mi papá es todo un maestro de vida, es por la persona que hago las cosas bien, por él soy lo que soy y tengo lo que tengo. Gracias a toda esa experiencia musical que me brindó, tengo bases para hacer cosas maravillosas y también para ahorrarme muchos errores”, dice Luis Miguel Jaramillo, hijo de Rubén.

Conozcamos a esta gran persona más de cerca

Diego Londoño:. Rubén, entonces ¿de tu familia todos eran músicos?

Rubén Jaramillo:. Sí, todos eran músicos. A mi mamá le preguntaban ¿Doña Martha y el hijo mayor suyo que hace? y ella respondía: mi hijo mayor es músico y los otros tampoco hacen nada.

DL:. ¿Qué significa para usted la percusión?

RJ:. Para mi la percusión tiene dos puntos de vista, el mío que es el natural y el otro que es el que se pretende adquirir. Pero creo que la base todo se centra en que uno puede tener un instrumento muy malo, de bajo presupuesto y calidad, pero el encargado de darle la caracterización es uno y con esto lo hace bueno o malo.

DL:. ¿Qué consejo lo podrías dar entonces a los que empiezan en la música y más aún a los percusionistas?

RJ:. Que sean sinceros, que desarrollen su ejecución según lo que sientan en el momento y lo disfruten al máximo, ya que cada persona es única como su huella digital, entonces así también es su ritmo, único.

DL:. ¿Cuáles han sido los frutos que has recogido?

RJ:. Creo que el más importante, es el aprecio que las personas sienten hacia mí y por mi trabajo, igual creo que esa siempre será la mejor recompensa para un músico.

DL:. ¿Vive de la música?

RJ:. Claro vivo de mi oficio que es 100% la música, día y noche. Tengo una gran memoria musical, porque mis primeras dos décadas fueron de escuchar mucha música y de estar muy cerquita a la música, sin ningún tipo de presión, quizá por esto siempre la consideré como mi trabajo y entonces con el concepto de trabajo he logrado toda esta disciplina y gracias a esto no se me ha hecho pesada la vida en ningún momento y vivo muy tranquilo.

DL:. ¿Qué sigue para Rubén Jaramillo?

RJ:. Seguir desarrollando mis proyectos, implicar a mucha más gente joven, entre ellos a mis hijos, mostrarles lo sencillo y también lo complicado de la música y seguir creando huella y dando ejemplo.

De todas las experiencias vividas por Rubén, apartir de tantos viajes y presentaciones con tantos músicos de todo el mundo, viene desarrollando desde hace algún tiempo lo que llama “Música de Creación Inmediata”, una serie de tertulias musicales donde se reúne con amigos y familiares a hacer música en jamming, a partir de las sensaciones del momento de la ejecución. “En este proyecto trabajo sobretodo con mi hijo Luis Miguel y creo que este ejercicio es el verdadero sentido de la música, y puede ser como una síntesis de mi trabajo o etapa de maduración musical. Simplemente nos sentamos en buena disposición y empezamos a tocar, todo ese proceso va fluyendo según el espacio, el ambiente y también lo que queremos reflejar. Aunque no lo sepa explicar muy bien, en escenario todo esto adquiere una forma increíble para no haber tenido ninguna preparación”.

Rubén Jaramillo es un percusionista que se entrega a la música con pasión y amor, que tiene infinidad de cosas por contar y enseñar y que siempre le aporta a su interpretación cualidades musicales como la bondad y la naturalidad. Su entrega e innovación musical, ha sido tan completa, que él mismo ha llegado a considerarse como su músico preferido y esto puede deberse a la síntesis y adaptación que hace de cualquier elemento sonoro, aplicando siempre el sentido de trabajo a su oficio de jugar con los sonidos.

Aumentan desplazados en Ituango

En las escuelas Antonio J. Araque y Emiliana Pérez del municipio de Ituango, más de 1.000 personas llegadas de distintas veredas luchan por sobrevivir lejos de sus parcelas, en los salones de ambas instituciones educativas. El drama del desplazamiento forzado se vuelve a vivir en el norte del departamento de Antioquia.

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

De nuevo, el municipio de Ituango, Norte de antioqueño, es azotado y reprimido con el flagelo del desplazamiento y los más de 1.000 campesinos que sufren sus consecuencias por los constantes choques entre el Ejército y el frente 18 de las Farc, en la zona rural se sienten acorralados y temerosos, lo que los obligó a desplazarse hacia la cabecera urbana.

Su presente es tratar de distraerse para que el tiempo pase mientras pueden regresar, pero el anhelo se desvanece con el arribo de más y más personas a las escuelas que funcionan como albergues.

La Alcaldía local implementó un horario de emergencia que permita que los escolares de primaria y secundaria puedan seguir estudiando en medio de una relativa normalidad. Para ello, trabajan en jornada continua en la sede de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, alternando a mañana y tarde niños y jóvenes.

Es así como en este momento la población desplazada asciende unos 1.500 campesinos de 257 familias, según informó el personero encargado de Ituango, Julián Mauricio Uribe. El funcionario indicó que las veredas de las cuales se genera el desplazamiento son Santa Ana, La Vega del Inglés, El Cedral, La Miranda, La Redonda, La Armenia y El Ocal. De estas veredas, pertenecen al municipio de Peque, La Vega del Inglés y La Redonda.

“El asunto en el municipio es delicado, puesto que en medio de ese conflicto está la sociedad civil, el Ejército y las Farc. Cada uno con una versión diferente de los acontecimientos. Sin embargo, pensamos que detrás de esto hay un macroproyecto, que es la Hidroeléctrica Pescadero-Ituango, que es un proyecto que el Estado ha impuesto sin que la comunidad medie o esté de acuerdo en muchas consecuencias”, dice Carlos Andrés Cardona, director de la corporación en defensa de los derechos humanos Nueva Gente.

Agrega que el mismo Ejército, en determinados momentos de la historia, “ha generado desplazamientos por una supuesta presencia de la guerrilla de las Farc” o por razones de seguridad para combatir a la guerrilla con presencia en esa zona.

Los últimos desplazados que han llegado a los albergues y a la cabecera municipal denunciaron que los caminos están minados. El Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, denunció ante los medios de comunicación que entre los desplazados hay infiltrados de la guerrilla.

“Es normal que en tiempo de cosecha pasen los desplazamientos y las amenazas para las familias; es algo que muchos de nosotros esperamos. Lo duro de todo es que salir huyendo es también un peligro, pues casi todo el campo que nos rodea está minado”, dice Ligia López, habitante de Ituango que ha sufrido dos veces el desplazamiento forzado en ese municipio.

La situación humanitaria la viene atendiendo, en orden, el Municipio. Según su Alcalde, Carlos Mario Gallo, “el apoyo del El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard con Jhon Fredy Rendón, de la Gobernación de Antioquia, Cruz Roja, Bienestar Familiar y Acción Social, ha sido de mucha ayuda. Gracias a ellos le estamos brindando la ayuda humanitaria necesaria al municipio”.

También llegará al municipio una comisión de la Procuraduría. Pero el peso de la situación lo lleva el Municipio con el acompañamiento de la Personería, el Concejo y la E.S.E. Hospital San Juan de Dios.

Un año de la AH1N1, y el Dengue ¿Qué?


Hace un año en todo el planeta se inició según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la primera pandemia del silgo XXI, La gripe A (H1N1) o Influenza virus A de origen porcino (subtipo H1N1) la que dejó un saldo de 18 mil víctimas mortales en el mundo y que aún no se da por finalizada, pero más cercano tenemos el caso de el dengue que crece desenfrenadamente y las alarmas para este son mínimas.

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

El virus La gripe A (H1N1) iniciado en México, fue contundente para toda la población mundial, pues entre el 10 y el 30 por ciento de la población, en 214 países, adquirió el virus. Estados Unidos, México y Brasil fueron los países con más cantidad de muertes.

La prevención para evadir o contrarrestar la pandemia se extendió por todo el mundo y sigue siendo muy rigurosa en los lugares con más probabilidad de contagio “yo recuerdo que estaba trabajando en la clínica y allá todo el que tenia gripa era aislado como un enfermo con cólera, era Impresionante, pero así como muchas personas tenían mucho miedo y eran atentas a las medidas de prevención, otras en especial los médicos, tenían sus hipótesis como por ejemplo que era una estrategia que habían diseñado las grandes multinacionales farmacéuticas para vender la vacuna que tenían en grandes cantidades y estaba por vencerse ”dice, Carlos López, médico de la Universidad Pontifica Bolivariana.

El virus abrió una controversia muy grande en el mundo de la salud, además de una inmensa campaña de erradicación y prevención, decenas de países hicieron grandes reservas de vacunas para sus ciudadanos. Pero pasada la alarma, muchos prefirieron no recibirlas.

Mientras la gripe AH1N1, según el reporte del mes de marzo, en Colombia se confirmaron 3.735 casos, incluidas 228 muertes; De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, en la primera parte de 2009 se habían confirmado 676 casos de dengue y en este momento van 7 mil 697 casos en Antioquia.

Los reportes de dengue en el Departamento de Antioquia, revelarón que en sólo tres meses de este año, van cuatro mil 300 personas enfermas, lo cual supera la totalidad del año pasado, cuando fueron tres mil 400 casos. En toda Colombia la cifra llega a 43 mil personas infectadas “esto es una cifra muy alta, en la que entra uno a analizar que alcance podría llegar a tener el dengue en nuestro país si no se realizan las adecuadas campañas de prevención. Para algo tan frecuente las personas se encuentran muy desinformadas, no saben como prevenir, ni como se transmite la infección mucho menos sabrán cuando consultar”, Apunta Jorge Agudelo, medico internista de la Clínica San Rafael del municipio de Itagui.

Las campañas de prevención de la epidemia del dengue en nuestro país, apenas empiezan a consolidarse en algunos centros asistenciales como en los medios de comunicación, por eso según la estudiante de medicina Ana María Calle, siempre es prudente tener en cuenta varias indicaciones “Cuando una persona padece dengue por primera vez, tiene los siguientes síntomas: Fiebre alta repentina, dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos. Algunos enfermos pueden presentar salpullido en tronco, brazos y piernas, sangrado en encías, oídos y en otras partes. Cuando se presenten estos síntomas lo más importante es permanecer en reposo y consumir abundantes líquidos mientras se consulta al médico”.

Los únicos modos de prevención hasta el momento son la adopción de medidas vinculadas con la higiene, fundamentalmente la eliminación de los posibles lugares de depósito de los huevos del mosquito. Para esto: Mantenga bien tapados los recipientes donde se almacene agua.

Salud y Prevención en Colombia

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net


Vacunación

A lo largo del territorio colombiano se están llevando a cabo jornadas de vacunación, organizadas por Centros de Salud y la Secretaria de Salud. Un caso que resalta Juan Camilo Posada, Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública es "Lo que ha venido ocurriendo en el municipio de Fundación en el Magdalena

Donde se ha llevado a cabo una gran jornada de vacunación por estos días; esto es un ejemplo a seguir para el resto de municipios del país, donde se invierte en la comunidad para prevenir infecciones en una población tan vulnerable con la niñez”.


Drogadicción

Las cifras de drogadicción siguen en aumento en nuestro país, y para hacerle frente a este problema de salud pública no basta con prohibir ni penalizar su consumo, las entidades encargadas deben afrontarlo desde la prevención, porque como cuenta María Victoria Ocampo Médica Psiquiatra de la UPB, "Es alarmante lo que hemos venido viendo en la ciudad, donde la edad media de inicio en la drogadicción son los 11 años y sea poca la atención que se le brinde al tema".


La Rabia

La prevención es un tema q nos compromete a todos, principalmente al hablar de enfermedades prevenibles que son potencialmente mortales como es el caso de la Rabia. "En el mes de mayo se cumplen 10 años sin un solo caso de rabia Barranquilla, y esto demuestra que las medidas de prevención tomadas deben ser desarrolladas en todo el país" comenta Juan Carlos Ramírez, Medico Epidemiólogo.

Aunque en el caso particular de Antioquia, no se ha presentado ningún caso de rabia desde 1992, la Dirección Seccional de Salud planea iniciar una jornada de vacunación animal para mediados de este año

Importación de medicamentos

Frente a la difícil situación de la salud en Colombia, la caída de la Emergencia social, y puesto que ya queda claro que el dinero no alcanza para cubrir todas las demandas, el Gobierno autorizó importar medicamentos y dispositivos para el país, de manera que se reduzcan costos y las personas puedan acceder más fácil a ellos.

"Con esta medida que toma el Ministerio de Salud, se ayudará un poco al problema pero no es la solución definitiva ¿qué otras medidas se tendrán que tomar antes que el sistema colapse y miles de colombianos queden a la deriva?" comenta frente al tema Manuela López estudiante de Medicina

¡Altavoz, con toda para 2010!


El Festival Altavoz es un proyecto que reúne músicos de Medellín en diversidad de géneros y expresiones artísticas, y brinda un espacio de convergencia ciudadana, en el que se resalta, sobre todo la música, como elemento que narra la ciudad desde sus alegrías y sus problemáticas. Este año el festival cumplirá su séptima edición con expectativas de superar los más de 75.000 asistentes y las 38 bandas que hicieron parte del festival internacional del año 2009.

Diego Londoño
diego@musicasomos.net

En el festival Altavoz se ve una amplia variedad de géneros como rock, punk, metal, hip hop, hardcore, reggae, ska, electrónica, entre otros; todo en un ambiente de hermandad y tolerancia. Debido a esto, el Festival fue elegido por la Unesco y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una de las mejores prácticas de juventud en América Latina y el Caribe. El reconocimiento fue entregado en noviembre de 2009 en México, en el marco del Foro Regional de Mejores Prácticas en Políticas y Programas de Juventud.

La forma de trabajo de Altavoz para el 2010 es clara para su organización. “En realidad, Altavoz es un proceso de juventud concienzudo, que va creciendo paulatinamente. Este año el reto es mejorar técnicamente en el intercambio de bandas y con el ingreso de las personas, para que éste sea más tranquilo. Pero el gran reto es crecer como festival en el fortalecimiento de la percepción de los músicos y el público con el tema de convivencia,” dice Santiago Arango, director del Festival.

Desde el pasado 10 de marzo, Altavoz abrió la convocatoria para todos los músicos de la ciudad, al darle la oportunidad de poder estar en diversos festivales del país como Rock al Parque, y alternar en el mismo escenario con grupos de nivel nacional e internacional.

Los documentos necesarios para la inscripción se recibirán hasta el 30 de abril, entre los requisitos está: que los grupos tengan mínimo un año de existencia, ocho canciones de su autoría, material grabado con tres canciones y cinco presentaciones en vivo.

Para participar en esta invitación, los grupos deberán presentar su brochure, la hoja de vida y cuatro copias en CD de su trabajo musical, no es necesario que sea un producto profesional siempre y cuando permita escuchar con claridad la propuesta.

Este material será evaluado por un grupo de jurados nacionales, entre los que se encuentran Cristian de la Espriella, del grupo Pornomotora, y Daniel Casas, ex director del Festival Rock al Parque.

De los trabajos recibidos se elegirán las mejores 77 bandas -11 por cada una de las categorías- que se presentarán en el ciclo de conciertos clasificatorios. Según Jimena Puyo, subsecretaria de Metrojuventud, hay varias fechas claves para tener en cuenta:

“El 18 de junio vamos a anunciar las bandas clasificadas con un gran concierto del legendario grupo Estados Alterados; es una fecha que siempre esperamos con mucha ansiedad, porque define el cartel de los grupos locales. Luego del 31 de julio al 29 de agosto empezamos con los conciertos clasificatorios, para terminar en octubre con los tres días de festival internacional”,

El reconocimiento de espacios y el apoyo que han recibido los grupos musicales son uno de los aspectos importantes que Altavoz ha aportado a la escena musical de la ciudad y que seguirá, según sus organizadores, aportando año tras año, para que los miles de jóvenes que cantan, poguean y componen, puedan decir que la ropa negra y los tatuajes no son más que una forma de vida.

“Altavoz, sin duda, es un puente o una ventana de internacionalización para todos los grupos de la ciudad, es un festival muy bien pensado que se está haciendo poco a poco y de una forma muy beneficiosa para todos nosotros los que hacemos música en la ciudad”, rescata Jhonny Rivera, baterista del grupo Posguerra.

Para más información: www.medellincultura.gov.co/medellinjoven - medellinesjoven@medellin.gov.co

Agencia Pinocho, “el diario de lo que no es noticia”



Agencia Pinocho es un proyecto editorial concentrado en la fusión creativa del periodismo y la literatura.Su eje fundamental de trabajo es la Microficción Periodística, un formato narrativo que mezcla el lenguaje noticioso, el cuento breve y la más pura y simple vida cotidiana.

Por Diego Londoño
diego@musicasomos.net

La idea de crear un medio en el que los periodistas se pudieran divertir contando lo que su profesión les prohíbe: mentiras, ficciones o engendros de la imaginación, se gestó en noviembre del año 2007,gracias a un grupo llamado “Pinocho es un reportero: periodismo fantástico”, creado en la red social más visitada en los últimos tiempos, Facebook. La idea inicial fue de Juan Miguel Villegas, periodista de la Universidad de Antioquia, quien vio un fuerte potencial creativo en el medio que puede contener lo más simple y cotidiano de todos los días y el lenguaje noticioso y periodístico en un mismo lugar.

La forma de trabajo de Agencia Pinocho tiene que ver mucho con los sentidos y la creatividad, además de tener clara su agenda informativa y darle prioridad a los pequeños sucesos, las historias mínimas, la cotidianidad, los pequeños dramas tragi-cómicos de la humanidad, pero nada que sea susceptible de interesar a un medio masivo de comunicación. “Un día en A-Pin comienza saliendo a la calle a caminar, sin afanes, observamos el entorno, conversamos con la gente.

En cualquier momento va a pasar algo que nos va a llamar la atención y vamos a querer contar, así que una vez esté detectado el hecho o la noticia, se procede a abordar a las fuentes, a observar, a tomar nota, a absorber la atmósfera para luego plasmar todo eso en el texto que será publicado”, cuenta David Eufrasio Guzmán, cofundador, reportero y editor adjunto de A-Pin. La filosofía de A-Pin ha tenido una constante evolución, pues dejó el periodismo fantástico de lado y se dedicó a escribir noticias sobre los sucesos menos importantes del mundo, como si fueran grandes acontecimientos.

Un hecho trascendental en la historia de Agencia Pinocho fue recibir un estímulo de la Alcaldía de Medellín, para así inaugurar la nueva etapa de la Agencia: El diario de lo que no es noticia, donde el medio le apostó a incursionar en otros géneros y formatos. “Lo que es materia informativa para A-Pin es muy amplio, así que lo mejor era acudir a otros formatos que nos permitieran contar las historias de la mejor manera posible.

Hay temas que se adaptan mejor a una Fotonoticia, o a un reportaje gráfico; hay otros que merecen una escritura más extensa que la microficción”, cuenta Guzmán. Entonces, pensaron en dos géneros: poesía y cuento, “que mezclados con periodismo, resultan siendo unos engendros que nunca se habían trabajado, al menos de manera sistemática”, agrega. “Bueno –dice-, pensamos en audiovisual, en cómic, en sonidos, en opinión, y todo eso lo volcamos a la naturaleza de la Agencia: lo cotidiano, la calle, lo que no tiene importancia (aparentemente)”.

Agencia Pinocho, el diario de lo que no es noticia es un periódico de juguete, hecho con constancia, convicción y profesionalismo. Por eso, el público objetivo de A-Pin son las personas que disfrutan con las lecturas breves pero sustanciosas, que encuentran en esta mezcla de periodismo y literatura un efecto estimulante. “Agencia Pinocho es una apuesta por reivindicar la labor del periodista que cubre la cotidianidad, lo que somos.

Además, pone en valor e incluso redimensiona los géneros periodísticos que cada vez son más escasos en la prensa tradicional. De verdad es una agencia de esas noticias que no nos envejecen”, dice Isabel González, periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Para A-Pin este año se viene una nueva versión de la página Web, con mejor navegabilidad y facilidad de acceso a cada sección y con un segundo aire en el diseño. Se piensa, además, en proyectos radiales y televisivos que no se concretan aún pero que son un frente de trabajo a seguir.

Arca de N.O.E “una década de trabajo”

La Corporación Arca de N.O.E. fue fundada en 1998 por los hermanos Juan Diego y Jose Ricardo Alzate, sumados a un grupo de narradores que hoy en día desarrollan diversos proyectos artísticos que involucran la escena en todas sus manifestaciones. Su nombre se debe a las siglas de Narración Oral Escénica (N.O.E.) más que al mito del arca del diluvio universal

Por Diego Londoño
diego@musicasomos.net

El inicio y afirmación de esta historia pintoresca y de mucho sacrificio, fue gracias al encuentro nacional de cuenteros Aquetecuento, lo que consolidó, más que una corporación sobre una plataforma de trabajo estructurada, un proyecto de vida de muchos cuenteros de la ciudad.

La corporación, Inauguró su sede en agosto del año 2006, en el barrio Manrique de la ciudad de Medellín, desde donde proyectan su trabajo artístico y el de grupos invitados al público de la ciudad. En su sede de trabajo podemos encontrar una sala modular para 70 espectadores y un café bar para el recibimiento de su público. Es interesante este espacio para la ciudad, pues ofrece un ambiente agradable y con una programación artística diversa, entretenida y de calidad.

“el hecho de haber abierto una sede nos permitió afianzar un proyecto cultural con una visión más amplia sobre las artes, no remitirnos solamente a cuentería, si no que gracias al espacio que ahora tenemos hemos expandido nuestras posibilidades en lo artístico. En realidad han sido muchas las satisfacciones, pero tenemos la certeza que lo mejor está aún por llegar”, dice Juan Diego Alzate, director de la corporación.

La corporación le ha aportado al movimiento cultural de la ciudad de Medellín, como un escenario valido y adecuado para que los ciudadanos se encuentren y disfruten de las artes; también, como un lugar desde donde se pueden desarrollar y mostrar propuestas profesionales con grupos y artistas de otras regiones y países mostrando su trabajo, lo que permite un intercambio cultural interesante. Más allá de ser un equipamiento, o un espacio físico, Arca de NOE trata de aportar desde la formación de nuevos públicos, buscando que personas que nunca se han acercado a las artes, puedan desde su quehacer ver el arte como un espacio de encuentro.

“Arca de N.O.E fue mi primer referente de formación como narrador oral, Arca ha sido un lugar de amigos y de mucho colegaje, un espacio en el que siempre he encontrado oídos para mis propuestas, invitaciones para participar en la escena y mucho apoyo cuando necesito opinión sobre un proyecto, un lugar para ensayo o hasta un pequeño sonido que me ayude a realizar una función”, cuenta Jorge Loaiza Bran, cuentero representativo de la ciudad de Medellín.

La Corporación organiza desde el año 1999 el Encuentro Nacional de Cuenteros Aquetecuento, evento de narración oral de mayor trayectoria en la ciudad, y el Torneo de Cuento Improvisado de Medellín La Facundia, coordinado por Yesid Castro, un evento único en su género en toda Iberoamérica. Cuenta entre el repertorio de sus integrantes con más de 15 espectáculos, que ha recibido dos Becas a la Creación los años 2006 y 2007.

Arca y su equipo de trabajo la tiene clara con sus propósitos a seguir, “en Arca de N.O.E. queremos seguir consolidándonos como una empresa cultural y ser líder, modelo en nuestra ciudad y el país. También queremos explorar la escena desde diferentes lenguajes y disciplinas para lograr que nuestras obras sean una experiencia vital de realización entre públicos y creadores. Es un trabajo que requiere estudiar, ensayar, errar (sobre todo eso, errar) y volver a aprender, pero la pasión y la determinación siguen ahí, intactas”.

A la corporación Arca de N.O.E. le agradecemos por este lindo cuento que lleva narrando a toda la ciudad durante tantos años y al que le auguramos un desenlace eterno, al estilo Scherezada. Felicitaciones para todos, especialmente para los dos quijotes Alzate, que nunca necesitaron un Sancho.

Altaír, 10 años de vida digital


El laboratorio de experimentación digital de la Universidad de Antioquia, Altaír, cumple 10 años de trabajo continuo por la radio universitaria y por la convergencia multimedial dentro del circuito de los medios independientes de la ciudad. En el marco de la celebración de sus 10 años de vida, el laboratorio ofrece actividades de interés para toda la ciudad.

Por Diego Londoño
diego@musicasomos.net


Altaír nació en el año 2000, como una iniciativa de estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, apoyada y jalonada por la profesora Lucía Restrepo Cuartas. Desde ese momento, el laboratorio empezó un proceso de aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y del Internet, como plataforma digital para dar a conocer la producción en radio de los mismos estudiantes. De esta manera, por su calidad en contenidos y proyectos, Altaír se posicionó como la primera emisora online universitaria de Suramérica.

Luego, con la llegada de cada nueva generación, fue más enérgica la evolución: de sólo radio por Internet se empezó a hablar de hipermedia, se evolucionó tanto en materia de diseño e infraestructura técnica y física como en lo relacionado con desarrollo de contenidos y comprensión de audiencias. En suma, Altaír se convirtió en un espacio de aprendizaje, experimentación digital y, lo más importante, de comunicación planetaria: estudiantes creativos y críticos con ganas de contar historias y de dar opiniones a través del sonido, la fotografía, el video y el hipertexto.

“Altair ha sido un espacio de formación increíble, como ningún otro conozco. No en todas las universidades cuentan con alternativas para comunicar y experimentar en esto que más que una moda es una realidad: la era de la información, la comunicación como estrategia para solución de conflictos y evolución de la sociedad”, dice Maritza Sánchez, antigua directora del laboratorio de experimentación digital.

En su parrilla de programación, Altaír tiene programas que han sido representativos dentro del ámbito universitario y ciudadano, como Música Somos, La Otra Cancha, Séptimo Piso, Franja U, entre otros. Por esto, el soporte digital marca una diferencia indudable en el trabajo de Altaír y proporciona unas ventajas en términos de relación con el usuario, pues a través de Internet se puede entablar una comunicación más directa y participativa. También el hecho de trabajar con licencias libres marca un referente importante en nuevas formas de trabajo colaborativo y creativo.

“Altaír ha sido mi mejor escuela desde los inicios de la carrera y, hasta ahora. Hoy sigo descubriendo caminos para comunicar, para compartir, para trabajar, que me han sido revelados gracias al proceso que durante tantos años pasé en este laboratorio”, cuenta Maritza Sánchez.

Para celebrar sus 10 años de vida digital, Altair llevará a cabo una serie de eventos académicos a lo largo del año, empezando por una charla el 24 de marzo en la SIU -sede de investigación universitaria- sobre propiedad intelectual y licencias libres. Además de acompañar los eventos que tendrá la Facultad en la celebración de sus 20 años.

“Todo esto a fin de posicionarnos como un medio que, en 10 años de vida, se ha vinculado y ha elaborado contenidos de calidad con iniciativas en proyectos musicales, artísticos, tecnológicos y académicos”, dice Andrés Pérez, asistente de dirección Altaír.

De ahora en adelante según su actual directora, Nora Villa, Altaír quiere fortalecerse y posicionarse como emisora virtual universitaria fiel a la vocación mediática que le dio origen. También fortalecer el laboratorio de comunicación digital, para contribuir por medio de la investigación en la búsqueda de respuestas y soluciones a las preguntas que surgen de la producción y difusión de contenidos para la Web.

Además, como un espacio importante de formación en comunicaciones, como aporte al proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de la información y la comunicación en sus diferentes áreas de desempeño.

Altaír ha sido una escuela para muchas personas que hoy se destacan tanto en Medellín como en Colombia por su trabajo en comunicación digital y nuevos medios. Por eso, para todo el equipo humano de Altair un fuerte abrazo de cumpleaños y la mejor energía para otros 10 años de vida digital.

La Montaña Gris “Música Celta y de la Fantasía”




La Montaña Gris es un grupo que incursiona en la música celta en la ciudad de Medellín, su trabajo y su estética sonora ha permitido que muchas personas se abran a nuevos sonidos que son foráneos a nuestra cultura musical, es por esto que su trabajo es digno de mérito como referente para todos los músicos del país.


Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net


La Montaña Gris, nace el día 18 de agosto de 2001 en Medellín. Desde sus inicios se ha caracterizado por la difusión del folclore del norte de Europa comúnmente conocido como música celta. Pablo Villegas, su fundador, considera la música celta como uno de los folclores que permitieron el desarrollo de la música en occidente y en América y que dicho folclore es un legado que desde la antigüedad, los duendes, las hadas y todos aquellos personajes que conocemos como representantes de la fantasía, dejaron para alimentar la alegría de los humanos, es por esto que la música celta provoca, en sus oyentes, la sensación de lo mítico y abre las puertas de la imaginación.


Actualmente, el grupo cuenta con 5 integrantes que interpretan: Violín, Mandolina, Acordeón, Guitarra, Flauta Traversa, Flauta Irlandesa, Percusión tradicional, Voz Femenina y voces y coros masculinos y en el transcurso de nueve años de trabajo, el grupo ha desarrollado una gran cantidad de conciertos que han logrado generar una nueva propuesta musical apetecida por gran variedad de público.


“En estos años el apoyo del público ha sido lo más importante. En últimas, lo que hace a un grupo es tener público, si tienes público tienes un grupo, sino tienes público, no tienes nada” dice Pablo Villegas, líder y fundador de La Montaña Gris.

Su primer trabajo discográfico, Canto Primio, da a conocer sus mejores canciones, cantadas en inglés, español y lengua primia, -idioma creado por los integrantes del grupo-. Entre octubre y diciembre de 2004 realizaron una primera gira por Suramérica que abarcó Chile, Argentina, Brasil y Ecuador, Bolivia la que repitieron en el año 2006 y 2010 realizando gran cantidad de conciertos enmarcados en festivales y encuentros internacionales que le permitieron a La Montaña Gris tomar un posicionamiento y lograr un reconocimiento importante en el medio de la Música Celta en Latinoamérica.


“La Montaña Gris tiene un merito particular en Medellín y Colombia, y es hacer música independiente con todo su estilo y refrescar definitivamente el aire sonoro de la ciudad y el país”, dice Alexander Múnera, integrante HagalaU, periodismo musical.

La puesta en escena de un grupo como La Montaña Gris, es sin duda un vuelo a los ambientes míticos y fantasiosos, su música genera una conciencia del universo que hace que el ser humano sea un poco más real y esté relacionado más directamente con el mundo que lo rodea. “El grupo como organización, busca esa retroalimentación constante. Yo le entrego emociones al público y el público me entrega emociones a mí.” aclara Pablo.


Hablemos con él para conocer más de cerca del trabajo independiente y de autogestión del grupo:

Diego Londoño:. ¿Cómo se gestionaron las giras?, pues no es muy usual ver que los grupos de Medellín tengan tantos viajes para promocionar su música.

Pablo Villegas:. Las giras han sido un trabajo mío haciendo uso de Internet. Apoyado en grupos y productores que trabajan a lo largo de Suramérica. Las giras de La Montaña Gris siempre han partido de una idea y es si la montaña no va a mahoma, mahoma va a la montaña, pues toca salir y buscar nuevos públicos ya que nosotros tenemos muy buen público en Medellín y Colombia, pero no un público que quiera ir a 50 conciertos del mismo grupo.

DL:.¿Cómo vivir de la música celta en un país tropical?

PV:.Igual que en cualquier parte del mundo vivir de la música es lo mejor que le puede pasar a todo el que le gusta hacer música. Esto es una verdad en cualquier profesión, si usted hace lo que le gusta y eso le da alegrías y dinero pues es un afortunado y siga por ese camino. En mi caso me hace feliz hacer música y logro pagarme mis gastos para seguir haciendo más música.

DL:.¿Desde la visión que tenia el grupo en sus inicios, se pensaba en llegar hasta estas proporciones de poder vivir de el?

PV:.Sí, desde que yo fundé el grupo ese ha sido siempre mi objetivo y cada vez lo estoy logrando más. Eso me tiene muy contento y es el resultado del apoyo de la gente, en últimas, lo único que hace a un grupo es tener público, si tienes público tienes un grupo, sino tienes público, no tienes nada.

DL:.¿Cómo hace un grupo o proyecto musical para convertirse en una empresa?

PV:.Pensando como empresa, es decir sabiendo que un grupo es muchísimo mas que reunirse a hacer música, a componer canciones y a pensar en acordes. Para hacer un grupo hay que tener público y ese público son clientes, gente que compra lo que haces y esto te convierte en una empresa.

Así sonó Frankie en Altavoz



Con mortajas de letras, mentes en blanco, humo en los pulmones y canciones de cuna y también para olvidar, se vivió la presentación de Frankie ha muerto en el festival internacional Altavoz 2009, la que fue sencillamente impactante y clara con su mensaje sobre las desapariciones forzadas en nuestro país, cargada de líricas pensadas, guitarras estridentes y una puesta en escena no muy común en los grupos de Medellín.


Por Diego Londoño

Tanto el teatro, como la poesía y la música, son importantes dentro de un show de Frankie ha muerto.

Para los Frankies, la música, expresión que se mantuvo vigente y en posición de resistencia durante una época de crueldad e intimidación y en asocio con diferentes manifestaciones como el teatro, la pintura y la puesta en escena, fue la catarsis que encontraron como alternativa de solución y confrontación a la violencia del momento, disparando líricas crudas y sin pena, mezcladas con sonidos agresivos.

Por eso Frankie ha muerto, desarrolla propuestas como “Medellín no te vuelvas atroz” en la que se plantea un acto de resignificación desde el arte musical en una propuesta con bases fundadas en el rock que insiste en y por la ciudad. Próximos a lanzar su cuarta placa discográfica “Extraños en este país”, la banda, liderada por Fabio Garrido, demostró en la cancha auxiliar del Estadio Cincuentenario, porque son considerados los pioneros del post punk o el gótico en Colombia.

Las manos de miles de jóvenes asistentes al festival se levantaron, en rechazo a todo acto que prive de la libertad a cualquier ser humano, con la consigna clara de “no a las desapariciones” y tomando como arma la palabra, como un filo cortante en la boca de cada quien. Como dice la banda en una de sus canciones “Extraños en este país… nos estamos quedando solos…”. Vos, ¿lo vas a permitir?